Ford ajusta a la baja sus previsiones para 2025 por impacto de aranceles: pierde US$ 2.000 millones pero supera expectativas trimestrales

Ford Motor Company reduce su proyección de ganancias 2025 ante un impacto neto de US$ 2.000 millones por aranceles, pero sorprende con ingresos y ventas récord que superan las previsiones de Wall Street, impulsadas por su división Ford Pro y un repunte en camiones e híbridos.

Ford ajusta a la baja sus previsiones para 2025 por impacto de aranceles: pierde US$ 2.000 millones pero supera expectativas trimestrales

Dearborn, Michigan. – Ford Motor Company (NYSE:F) anunció una revisión a la baja de sus perspectivas financieras para 2025, al proyectar un impacto neto de 2.000 millones de dólares por los aranceles estadounidenses, especialmente sobre componentes importados de México y Canadá. La noticia provocó un descenso del 3% en sus acciones en operaciones posteriores al cierre de Wall Street, aunque la compañía demostró fortaleza operativa al superar las expectativas del mercado en su segundo trimestre fiscal.

Presión arancelaria y revisión de perspectivas

El ajuste de las proyecciones llevó al fabricante a estimar un EBIT (ganancias antes de intereses e impuestos) entre US$ 6.500 millones y US$ 7.500 millones, inferior al rango anterior de US$ 7.000–8.500 millones. Según Ford, el golpe arancelario bruto es de US$ 3.000 millones, parcialmente compensado por US$ 1.000 millones en medidas de recuperación interna, lo que da como resultado el impacto neto de US$ 2.000 millones.

El CEO de Ford, Jim Farley, aseguró que la compañía mantiene “contacto diario con la Casa Blanca” para negociar la reducción de los costos arancelarios que afectan especialmente a la cadena de suministro de piezas y componentes. Por su parte, la CFO Sherry House indicó que la automotriz elevó su estimación de impacto debido a que los aranceles sobre México y Canadá se han mantenido más tiempo de lo previsto.

Resultados trimestrales: ingresos en alza pese a costos

En medio de estas presiones, Ford logró superar las expectativas de Wall Street. Las ganancias por acción fueron de 37 centavos, por encima del rango proyectado de 31–33 centavos. Asimismo, los ingresos ascendieron a US$ 50.180 millones, superando las expectativas de US$ 45.290 millones, con un crecimiento interanual del 5%.

Pese al buen desempeño operativo, la compañía reportó una pérdida neta de US$ 36 millones, atribuida principalmente a cargos especiales por la cancelación de un SUV eléctrico de tres filas y costos de servicio relacionados con retiros masivos de unidades, que sumaron aproximadamente US$ 570 millones.

Diferencias entre divisiones: Ford Pro lidera, eléctricos en retroceso

El desempeño financiero mostró fuertes contrastes por divisiones:

  • Ford Pro, dedicada a vehículos comerciales, generó US$ 2.300 millones en EBIT, siendo el principal motor de ganancias.

  • Ford Blue, su histórica división de vehículos de combustión, aportó US$ 661 millones en EBIT.

  • Ford Model e, responsable de los vehículos eléctricos, registró una pérdida de EBIT de US$ 1.300 millones, lo que supone un incremento de US$ 179 millones en pérdidas frente al año anterior. La compañía estima que pierde US$ 22.000 por cada vehículo eléctrico vendido, aunque esa cifra representa una mejora del 50% respecto a 2024.

  • Ford Credit, el brazo financiero de la compañía, tuvo un desempeño destacado con US$ 645 millones en ganancias antes de impuestos, un incremento del 88% interanual.

Estrategias de recuperación: promociones agresivas

Para mitigar la presión de costos y sostener sus ventas, Ford lanzó campañas promocionales como la iniciativa “cero, cero, cero”, que ofrece 0 pago inicial, 0% de interés por 48 meses y 0 pagos durante los primeros 90 días en la mayoría de los modelos.
Estas acciones impulsaron un aumento del 15,5% en las ventas de vehículos a gasolina en el trimestre y contribuyeron a que la compañía registrara su mejor trimestre de ventas en seis años, con un crecimiento general del 14,2%, liderado por camiones, híbridos y SUV.

Desafíos en calidad y vehículos eléctricos

Pese al repunte en ventas, Ford continúa enfrentando problemas de calidad. Desde 2020, la automotriz se ha mantenido entre los fabricantes con mayor número de retiros.
El episodio más reciente afectó a 694.271 unidades de los modelos Bronco Sport y Escape por defectos en los inyectores de combustible, con un costo estimado de US$ 600 millones.

En el segmento de vehículos eléctricos, las ventas cayeron un 31,4% durante el trimestre, en contraste con el crecimiento general. La compañía ya anticipó pérdidas de hasta US$ 5.500 millones en el negocio eléctrico para 2025, cifra que podría agravarse con la eliminación del crédito fiscal al consumidor de US$ 7.500 prevista para septiembre.

Competencia bajo presión arancelaria

En medio del escenario de nuevos aranceles, Ford mantiene una ventaja competitiva, pues produce en EE. UU. el 80% de los vehículos que comercializa en el país, un 25% más que sus rivales de Detroit.

Gracias a esta base de producción nacional, Ford es menos vulnerable que General Motors (GM), que reportó un impacto de US$ 1.100 millones en el trimestre y proyecta entre US$ 4.000 y 5.000 millones anuales por aranceles, y Stellantis, que prevé US$ 1.700 millones adicionales en gastos anuales por el mismo motivo.

Perspectivas financieras y liquidez sólida

Sherry House destacó que Ford logró cuatro trimestres consecutivos de mejoras en costos interanuales (excluyendo los aranceles) y mantiene una liquidez históricamente sólida que le permitirá seguir invirtiendo incluso bajo presión económica.

Para 2025, la automotriz prevé:

  • EBIT ajustado: US$ 6.500–7.500 millones

  • Flujo de caja libre ajustado: US$ 3.500–4.500 millones

  • Gastos de capital: alrededor de US$ 9.000 millones

  • Dividendo regular: US$ 0,15 por acción para el tercer trimestre

La compañía continúa enfocada en su estrategia Ford+, destinada a transformarse en “un negocio de mayor crecimiento, márgenes más amplios y más resiliente”, priorizando las áreas donde puede competir, ganar y crecer en el mercado automotriz global.


Agradecemos al Diario Digital de Economía por la idea inicial de esta cobertura. Nuestro equipo periodístico en Automotores Paraguay amplió y verificó los datos para brindar un material completo y con fundamentos oficiales para nuestros lectores.