Volkswagen Regresa a los Botones Físicos: "Un Auto no es un Teléfono"
Volkswagen anuncia el regreso de los botones físicos en sus autos, priorizando la seguridad y la experiencia del usuario. El cambio comenzará con el ID.2 en 2026.

Volkswagen Regresa a los Botones Físicos: "Un Auto no es un Teléfono"
En un giro que marca un cambio significativo en la filosofía de diseño de la industria automotriz, Volkswagen ha anunciado que volverá a incorporar botones físicos en sus vehículos. Durante la Volkswagen Media Night 2025, celebrada en Düsseldorf, Alemania, la firma alemana no solo presentó su nuevo eléctrico ID. EVERY1, sino que también reveló una decisión estratégica que podría redefinir la experiencia del usuario en los autos del futuro.
El Problema de los Controles Táctiles
En los últimos años, la tendencia en la industria automotriz ha sido reemplazar los botones físicos por pantallas táctiles y controles digitales. Sin embargo, esta transición no ha estado exenta de críticas. Muchos conductores han expresado su frustración por la falta de retroalimentación táctil y la dificultad de usar estos sistemas mientras se conduce, lo que puede distraer y comprometer la seguridad.
Andreas Mindt, director de diseño de Volkswagen, reconoció este problema durante el evento: “Hemos escuchado a nuestros clientes y hemos comprendido que un auto no es un teléfono. Necesita controles que sean intuitivos, seguros y fáciles de usar, incluso sin mirar”.
El Regreso de los Botones Físicos
Mindt confirmó que todos los modelos de próxima generación de Volkswagen incluirán botones físicos para las cinco funciones más importantes:
-
Luces de emergencia
-
Controles de climatización
-
Calefacción de asientos
-
Volumen del sistema multimedia
-
Funciones esenciales del volante
Este cambio no estará presente en los modelos recién lanzados, pero se implementará en “todos los autos que fabriquemos a partir de ahora”. El primer modelo en adoptar esta nueva filosofía será el Volkswagen ID.2, cuyo lanzamiento está previsto para 2026. Posteriormente, el ID.1, programado para 2027, también seguirá esta línea.
Priorizando la Seguridad y la Experiencia del Usuario
La decisión de Volkswagen refleja un enfoque centrado en el usuario, priorizando la seguridad y la facilidad de uso. Mindt explicó que los botones físicos ofrecen una retroalimentación táctil que los controles táctiles no pueden igualar. “Hay feedback, es real y a la gente le encanta. Sinceramente, es un auto. No es un teléfono, es un auto”, afirmó.
Este enfoque no solo mejora la experiencia del conductor, sino que también reduce las distracciones al volante, un factor crucial para la seguridad vial. Según estudios, los sistemas táctiles pueden aumentar el tiempo que un conductor aparta la vista de la carretera, lo que eleva el riesgo de accidentes.
El Futuro del Diseño en Volkswagen
El regreso a los botones físicos es parte de una estrategia más amplia de Volkswagen para convertirse en “el fabricante de autos más seguro, innovador y vendido en 2030”. La compañía busca equilibrar la innovación tecnológica con la funcionalidad y la comodidad del usuario.
Además de los botones físicos, Volkswagen también está trabajando en mejorar la interfaz hombre-máquina (HMI) de sus vehículos. Esto incluye sistemas de voz más avanzados y pantallas táctiles que complementan, pero no reemplazan, los controles físicos.
Reacciones de la Industria y los Consumidores
La decisión de Volkswagen ha generado un gran interés en la industria automotriz. Muchos expertos creen que otras marcas podrían seguir su ejemplo, especialmente si los consumidores responden positivamente al cambio.
“Es un movimiento audaz, pero necesario. Los controles táctiles pueden ser modernos, pero no siempre son prácticos. Volkswagen está escuchando a sus clientes y eso es algo que todas las marcas deberían hacer”, comentó un analista de la industria.
Por su parte, los consumidores han recibido la noticia con entusiasmo. En redes sociales, muchos han expresado su alivio por el regreso de los botones físicos, destacando la importancia de la usabilidad y la seguridad en el diseño de los autos.
Conclusión
El anuncio de Volkswagen marca un punto de inflexión en la industria automotriz. Al regresar a los botones físicos, la compañía no solo está priorizando la seguridad y la experiencia del usuario, sino también enviando un mensaje claro: la tecnología debe servir al conductor, no al revés.
Con el lanzamiento del ID.2 en 2026 y el ID.1 en 2027, Volkswagen está trazando un camino hacia un futuro donde la innovación y la funcionalidad van de la mano. Este enfoque podría redefinir los estándares de diseño en la industria y consolidar a Volkswagen como un líder en movilidad segura y centrada en el usuario.
Agradecimiento:
Agradecemos al Diario Paraguayo por la inspiración y la idea original que permitió el desarrollo de esta noticia. Su compromiso con la difusión de información relevante para los amantes del automovilismo y la tecnología es fundamental para mantener informada a la audiencia.