CADAM, Touring y Petrobras Lanzan Campaña “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas” para Promover la Seguridad Vial Juvenil

CADAM, Touring y Petrobras lanzan una campaña educativa para concienciar a los jóvenes sobre la conducción responsable y fomentar la seguridad vial en Paraguay.

CADAM, Touring y Petrobras Lanzan Campaña “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas” para Promover la Seguridad Vial Juvenil

CADAM, Touring y Petrobras Unen Fuerzas para Lanzar la Campaña de Educación Vial “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas”

En un esfuerzo conjunto para fomentar la seguridad vial entre los jóvenes conductores, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), el Touring y Automóvil Club Paraguayo y Petrobras lanzaron la campaña de concienciación “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas”. Esta iniciativa, que forma parte del programa “Joven Responsable al Volante”, tiene como principal objetivo educar a los jóvenes sobre la importancia de una conducción segura y responsable.

La campaña fue presentada en un evento que reunió a destacadas personalidades del sector. Entre los participantes estuvieron Diego Lovera, gerente general de CADAM; Dr. Ramón Codas, vicepresidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo; Abg. Luis Christ Jacobs, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial; y Ana Royg, gerente de marketing de Petrobras.

Conciencia Juvenil al Volante

El programa “Joven Responsable al Volante” ha sido diseñado para concienciar a los conductores jóvenes sobre los riesgos asociados con la conducción imprudente. Este año, la campaña se renueva con la incorporación de un audiovisual especialmente creado para reforzar el mensaje de la campaña entre la población juvenil, una herramienta efectiva para captar la atención y generar un impacto duradero en los hábitos de conducción de los jóvenes.

Diego Lovera, gerente general de CADAM, destacó que “la seguridad vial es un compromiso de todos y es crucial comenzar con la educación de los jóvenes conductores. Ellos son el futuro de nuestras carreteras, y es nuestra responsabilidad proporcionarles las herramientas y la conciencia necesarias para que puedan conducir de manera segura”.

Por su parte, el Dr. Ramón Codas, vicepresidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo, señaló la importancia de la colaboración entre entidades privadas y públicas para abordar un tema tan sensible como la seguridad vial. "Esta campaña busca cambiar conductas imprudentes al volante, y con el apoyo de empresas como Petrobras, podremos llevar este mensaje a una mayor audiencia", afirmó.

La Colaboración entre el Sector Público y Privado

La participación de Petrobras en la campaña subraya el papel clave que juegan las empresas privadas en la promoción de la seguridad vial. Ana Royg, gerente de marketing de la compañía, comentó: “En Petrobras estamos comprometidos no solo con el desarrollo económico del país, sino también con la responsabilidad social. Creemos que la educación vial es fundamental para salvar vidas, y estamos orgullosos de formar parte de esta iniciativa”.

A su vez, el Abg. Luis Christ Jacobs, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, reafirmó la importancia de estas campañas para reducir los accidentes de tránsito. “La imprudencia en las calles es una de las principales causas de accidentes en Paraguay, y los jóvenes son un grupo vulnerable. Es imperativo continuar con este tipo de iniciativas que fomenten hábitos seguros al volante”.

Renovación de la Campaña: Impacto a Través de Audiovisuales

Este año, la campaña “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas” incorpora un componente audiovisual innovador, diseñado específicamente para atraer a los jóvenes y transmitir de manera efectiva los peligros de la conducción irresponsable. El video, que será distribuido en redes sociales y medios de comunicación, ilustra situaciones cotidianas que resultan peligrosas cuando no se combinan correctamente, creando una analogía con la importancia de ser responsable al volante.

Compromiso con un Futuro Vial Más Seguro

La colaboración entre CADAM, Touring y Automóvil Club Paraguayo, Petrobras, y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial no solo busca reducir la siniestralidad en las carreteras, sino también promover una cultura de responsabilidad y conciencia entre los conductores más jóvenes. La campaña pone énfasis en la importancia de conducir sin distracciones, respetar las señales de tránsito y utilizar el cinturón de seguridad en todo momento.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para construir un futuro en el que las carreteras sean seguras para todos. La educación vial, especialmente dirigida a los jóvenes, es un pilar fundamental para reducir los accidentes de tráfico y las consecuencias fatales que de ellos se derivan.

La campaña “Hay Cosas que No Suenan Bien Juntas” refuerza el compromiso de CADAM, el Touring y Petrobras con la educación vial en Paraguay, uniendo esfuerzos para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la conducción responsable. A través de iniciativas como esta, el país sigue avanzando hacia una cultura vial más segura y responsable.